lunes, 8 de febrero de 2016

¿Y CÓMO VEMOS EL TEMA DE LA RSE EN COLOMBIA?


Para esta ocasión queremos compartir la  opinión de Rafael Stand Niño, presidente del centro internacional RS frente al tema de la responsabilidad social empresarial.

Peguntas como: ¿Por qué es importante para las empresas la RSE? ¿Cómo deben aplicarla los emprendedores en sus nuevos proyectos? ¿Cuál es la situación de las empresas colombianas en materia de RS? y otras más, hacen de este vídeo una base fundamental para comprender dicho tema en Colombia.


            

miércoles, 3 de febrero de 2016

RSE EN AMÉRICA LATINA

               

¿QUÉ OCURRE EN LATINOAMÉRICA?


Existen asuntos que son comunes a todo el mundo como el medioambiente, derechos humanos, trabajo infantil y forzado y condiciones laborales mínimas. Sin embargo, una vez abordados estos temas, las prioridades de América Latina son diferentes a las de Europa o Estados Unidos. Los asuntos laborales en esta región no están suficientemente tratados por la mayoría de las legislaciones nacionales (comparados con Europa) por lo que se convierten en un tema prioritario. El alto nivel de desigualdad en el ingreso hace que las prácticas de negocios de inclusión sean también urgentes para llegar hasta los más pobres y vulnerables de forma práctica y efectiva (no paternalista). Hay países en los que ciertos sectores dominan la esfera económica, y lógicamente de la RSE, como es el caso de la minería en Chile y Perú, o donde un conflicto social y la necesidad de afrontarlo con la ayuda del sector privado dominan fuertemente, como sucede en Colombia.

El avance de la RSE requiere que se den ciertas condiciones. Estas condiciones son básicamente las mismas que hacen que exista un buen clima de negocios: un marco regulatorio y fiscal óptimo y mercados financieros e instituciones que funcionen, entre otros. Es evidente que aún existen muchas dificultades que hacen que la RSE evolucione más lentamente que en otros lugares del mundo, como son una menor capacidad institucional, una gobernabilidad corporativa más débil, un clima de negocios menos favorable y una escala de negocios menor. Algunos mercados de capitales están relativamente poco desarrollados con lo cual asuntos como el gobierno corporativo no surgen como prioridad. A pesar de ello también existen iniciativas como las de Novo Mercado en BOVESPA (Bolsa de Valores de Brasil) que requiere cumplir una serie de condiciones de gobernabilidad que también da cabida a algunos temas de sostenibilidad en la gestión.

En cuanto al marco regulatorio, como se mencionó anteriormente al hacer referencia a las dificultades en Latinoamérica, en algunos casos existe legislación en temas como la conservación ambiental, prácticas laborales, protección de los derechos del consumidor, gobernabilidad corporativa y ética en los negocios, pero, sin embargo, es difícil forzar su cumplimiento y, además, muchas veces su alcance es muy limitado. Algunos de los países que han realizado reformas legales relacionadas con la gobernabilidad corporativa y el mercado de valores son Brasil, Chile, México y Argentina. 

Desde el punto de vista de gestión no se han desarrollado completamente herramientas e índices de desempeño en RSE que muestren el argumento empresarial en su totalidad. Es indiscutible que se producen beneficios empresariales pero la relación de causalidad completa todavía es difícil de establecer y, por tanto, de convencer a todos. La idea errónea de que este tipo de prácticas es un gasto y no una inversión que ofrece retornos en el corto, mediano o largo plazo, ha llevado a muchos empresarios a subestimar la RSE. Sin embargo, han empezado a surgir en algunos países de la región metodologías adaptadas a las realidades nacionales que reflejan mejor la situación empresarial y social local para convencer. Este es el caso de algunos instrumentos desarrollados por algunas de las instituciones destacadas como los indicadores del Instituto Ethos de Brasil, una versión de los indicadores del Instituto Ethos traducidos a español y adaptados por IARSE, indicadores para Centroamérica, el manual de indicadores de RSE de la Asociación de Empresarios para el Desarrollo (AED) en Costa Rica, así como modelos de gestión de RSE para Pymes como el desarrollado por la red Foro Empresa o Deres en Uruguay. Sin embargo, la aplicación práctica es todavía limitada.

Tomado de: RSE en américa latina capitulo 3 de Estrella Peinado-Vara.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

EL FUTURO DE LA RSE EN AMÉRICA LATINA

                   
Al examinar la situación de la responsabilidad social empresarial en Latinoamérica, lo primero que se descubre  es que es difícil generalizar. La realidad económica y social a la que se enfrentan los países de la región es muy distinta. Lo mismo ocurre en los distintos enfoques en RSE. Las prácticas empresariales responsables han sufrido una evolución desde la filantropía empresarial más tradicional pasando por la ciudadanía corporativa hasta llegar a los comportamientos responsables como parte de la estrategia empresarial desde la óptica de América Latina. El continente ha despertado con respecto a la RSE, si bien es cierto que otras regiones del mundo se encuentran por delante y que América Latina, independientemente del nivel de su desarrollo económico, se encuentra más rezagada. En la mayoría de los casos las empresas que destacan son las más grandes y entre éstas sobresalen las que reciben instrucciones de su casa matriz. Con respecto a las Pymes, llevan a cabo prácticas responsables de forma natural (por su cercanía a los grupos de interés, a las comunidades y a los problemas sociales y ambientales de las mismas) pero en la mayoría de los casos son responsables de forma poco sistemática.


                               

ORGANIZACIONES PROMOTORAS DE LA RSE


El surgimiento de los esfuerzos de la RSE en América Latina ha tenido su origen, en algunos casos, en los valores de algunos empresarios y en otros en las relaciones de las compañías latinoamericanas frente a las presiones del entorno. Si bien algunas de estas presiones o fuerzas del entorno han sido locales o nacionales, muchas han provenido del exterior. La influencia externa procedente de distintas iniciativas de RSE internacionales como principios, organizaciones promotoras del tema, y estándares técnicos, entre otras, así como el rol influenciador de varias compañías multinacionales, han sido una fuerza importante en la región. Por un lado, la región ha recibido la influencia de algunas compañías multinacionales comprometidas con el desarrollo sostenible, y por otro ha sentido los efectos de instituciones internacionales promotoras del tema como el WBCSD, BSR, entre varias otras. Asimismo, principios internacionales como el Pacto Mundial de Naciones Unidas, The Equator Principles y el Global Reporting Initiative (GRI),evidencian la influencia que ha recibido y continúa recibiendo la región en el ámbito de la RSE.(Prado et al.,2004)

Las organizaciones promotoras de la RSE12 creadas en América Latina en los últimos 20 años en su mayoría fueron fundadas por grupos de empresarios con valores comunes. Todas estas organizaciones buscan contribuir al progreso de sus países estimulando un rol más protagónico del sector privado en el desarrollo sostenible; promoviendo además la cooperación y la formación de alianzas entre las empresas y los distintos grupos de interés con la finalidad de contribuir a la construcción de sociedades latinoamericanas más equitativas y con mejores estándares de calidad de vida. Otro de los puntos en común de estos enunciados de misión, es que se refieren de modo explícito o implícito, a los efectos positivos de la RSE en la competitividad de la empresa y en la competitividad del entorno en el que éstas operan.

Las actividades realizadas por estas organizaciones para promover la RSE en sus países de influencia, también presentan varios puntos de coincidencia. Algunas de las actividades más comunes llevadas a cabo por estas organizaciones son afiliación de empresas, organización de eventos (conferencias, foros, encuentros, etc.), capacitaciones, y desarrollo de herramientas de gestión como indicadores de RSE. Los recursos para el arranque y continuidad de estas organizaciones han provenido típicamente de aportes de las empresas socias, así como de contribuciones de ONGs internacionales, de agencias de cooperación internacional, y de instituciones regionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

No obstante, de las varias similitudes identificadas entre las organizaciones promotoras de la RSE gestadas en la región, también encontramos diferencias. Los contrastes más evidentes provienen del impacto que han logrado, medido en términos de empresas asociadas. La receptividad que han tenido estas entidades en el medio empresarial de cada país, sin duda ha estado ligada al liderazgo interno de cada una de estas organizaciones y al grado de cultura de la RSE existente en cada nación.


Otro tipo de organizaciones que han surgido en América Latina han sido las denominadas organizaciones sombrilla o redes de RSE; como son WBSCD, Forum Empresa y Red Puentes. En términos generales, estas redes tienen la misión de apoyar y articular a las distintas organizaciones promotoras de la RSE en sus países respectivos. Comparten una visión de una sociedad latinoamericana más equitativa y solidaria a partir de las acciones responsables de las empresas, siendo sus principales aspiraciones la inclusión, la comunicación y la colaboración de la más amplia diversidad de organizaciones latinoamericanas y de otras latitudes con la finalidad de fortalecer la cooperación y transferencia de prácticas y conocimiento sobre RSE.(Prado et al.,2004).

Tomado de: "El argumento empresarial de la RSE" 9 casos de América Latina y el Caribe.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

martes, 24 de noviembre de 2015

LÍNEA DEL TIEMPO SOBRE LA RSE



A través de esta línea de tiempo podemos ver como ha sido la evolución de la RSE en los diferentes contextos históricos del desarrollo humano.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL


Tradicionalmente la RSE ha sido relacionada con actividades filantrópicas. No obstante, el cambio de este enfoque parece haberse dado principalmente a finales de los años ochenta, cuando la orientación de carácter filantrópico y de cumplimiento legal se extendió a una visión de la RSE mucho más estratégica y relacionada con la competitividad.

La primera generación es filantrópica, caracterizada por actividades al margen del negocio, sin ninguna connotación estratégica y con costos relativamente insignificantes. La segunda está esbozada por un análisis más profundo de los costos y beneficios de la RSE, y una relación mucho más estrecha entre la
Conducta empresarial responsable y los beneficios para el negocio. La responsabilidad a este nivel involucra un pensamiento estratégico, mayores riesgos, y ciertamente mayores costos. Igualmente las oportunidades de ganar u obtener beneficios son también más elevados, ya sea vía mejoras en la reputación, fortalecimiento de las marcas, o a través de la innovación en productos, servicios y procesos. Por su parte, la tercera generación y la más reciente, involucra la necesidad de acciones colectivas entre las empresas y públicos de interés alineadas hacia el logro de la competitividad responsable. En esta generación la responsabilidad se da a una escala más amplia que en cierta forma desdibuja la frontera entre empresa y sociedad.

El modelo de tercera generación no sólo reconoce la importancia de la RSE a escala individual de las compañías, sino que se direcciona a remodelar los mercados para asegurar que los negocios responsables obtengan beneficios competitivos. La tercera generación comprende el desarrollo de redes de RSE en la comunidad de negocios, el diálogo y convenios con los públicos de interés, y la participación del gobierno a través de políticas públicas, de tal modo que se redefinan los mercados en formas que premien a las compañías responsables y penalicen a las que no lo son.

La conceptualización de la RSE más reciente tiene una connotación claramente estratégica y vinculada a la competitividad. Una conducta empresarial responsable implica involucrar una serie de aspectos relevantes para el negocio como la gestión del recurso humano, la administración ambiental, el desarrollo de proveedores, la ética, el manejo de las relaciones con los clientes e inversionistas, entre otros temas. Debido a esta extensión del concepto y del efecto que pueden tener las prácticas de RSE en distintas áreas del negocio, las empresas que sobresalen por sus prácticas socialmente responsables mantienen integradas sus iniciativas sociales y ambientales a su estrategia central, y comúnmente utilizan su misma estructura organizacional o crean nuevos órganos o instancias para administrarlas.



El avance de la RSE en la región

Está claro que la RSE es una tendencia que toma cada vez más fuerza en América Latina. Sin embargo, todavía existe una gran diversidad de entendimientos sobre el alcance del tema, que van desde una visión filantrópica y altruista hasta la perspectiva de incorporación estratégica de la RSE en el seno de los negocios. Por ejemplo, el rol legítimo de la empresa frente al desafío de la reducción de la pobreza o el fortalecimiento de las instituciones públicas locales y regionales no tienen La prioridad que en realidad representan en la región. Probablemente, la consolidación de una masa crítica de empresas trabajando en el tema ayude a que las empresas y organizaciones de la región propongan una agenda que refleje el énfasis de las necesidades de la América Latina y el Caribe. (Corral et al., 2006)


¿Cuáles parecen ser los aspectos o variables que han dificultado un mayor avance de la RSE en la región? El primer factor podría atribuirse al desfase en el flujo de iniciativas entre América Latina y el Caribe y las regiones más desarrolladas como Europa, Norteamérica y Japón, este último con empresas pioneras como Matsushita y Canon. La mayor parte de las iniciativas en la región promotoras de la RSE surgieron a partir de los años noventa, cuando en Europa ya habían surgido iniciativas como las guías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD por sus siglas en inglés),Clean Clothes Campaign, y elWBCSD, a la vez que en Norteamérica habían nacido iniciativas como la Coalition for Environmentally Responsible Economies (CERES),BSR, y algunos fondos éticos como Calvert,Ariel, y Domini, entre otros.

Tomado de: "El argumento empresarial de la RSE" 9 casos de América Latina y el Caribe.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID).



           

INFOGRAFÍAS SOBRE -RSE-

Caritas in veritate: La lógica del don del significado de la empresa (del 24 al 26 de feb. De 2011) organizado por el pontificio consejo de justicia y paz.
Caritas in veritate en los estados unidos (octubre 2010).

En ambos se concluye la convicción de la iglesia de que los cristianos están llamados a practicar la  caridad según su vocación e influencia. Fue pensado para ser manual a seguir de uso profesional y formativo para generar cambios culturales, se participa en el punto económico para fortalecer la dignidad humana y el bien común, cuando esto funciona correctamente debe adentrarse al bien común.

Apoyo de la infografía:

Ver: desafíos y oportunidades del mundo económico
Liderazgo: principios ético-sociales
Juzgar: buenas decisiones para un bien común
Globalización: eficacia para la empresa
Telecomunicaciones: conectividad.
Actuar: puesta en práctica de sus aspiraciones










TRABAJO DECENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 





MODELO DE RSE 




Observemos un ejemplo de modelo de RSE  que nos ayuda a reforzar las información anterior, 


                    





EDWARD  FREEMAN Y LOS STAKEHOLDERS





VALORES Y PRINCIPIOS DE LA RSE 







CRECIMIENTO EMPRESARIAL 







DESAFÍOS DE LA RSE A NIVEL GLOBAL 






ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA RSE 








RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y TRABAJO DECENTE





HUMANISMO EMPRESARIAL









DESARROLLO SOSTENIBLE Y RSE







CONCEPTO DE DESARROLLO



Según la ONU: 

El desarrollo es la idea de todos los estados independientes puedan promover políticas para el rápido progreso social y económico y mejorar así todos los estándares de calidad de vida de la población. Para ellos en ese tiempo el desarrollo se basa en la explotación de sus propios recursos. 

Desarrollo humano integral (1980) 

Durante mucho tiempo la pregunta central en torno al desarrollo había sido: ¿cuánto produce una nación?; ahora la pregunta central pasa a ser: ¿cómo está la gente? En definitiva, el desarrollo humano es el desarrollo de la gente, para la gente y por la gente” programa de las naciones unidas para el desarrollo (pnud). 

Desarrollo sostenible (1987)

El desarrollo sostenible es la capacidad de satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer las capacidades de las futuras generaciones..